No faltan lugares donde los
salmones desoven, desde luego, pero las orillas o las cuevas que rodeaban la roca,
fueron testigos del pasado del nacimiento de los alevines, que se desarrollaban en alta mar y una vez
más maduros, regresaban guiados por su instinto, por el olor del agua o el reconocimiento de los paisajes al lugar de nacimiento. Se efectuaba
generalmente entre los meses de Noviembre y Diciembre, cuando el salmón viene
pletórico de grasas y aceites. Sigue ocurriendo en la actualidad pero por diferentes causas hay menos peces por estas aguas tan necesitadas de ver saltos con caída de
nuevo al liquido elemento de los salmones, de lo cual tienen conocimiento las gentes de estas Comarcas; su abundante nutrición marítima consiste
principalmente en arenques y peces pelágicos y crustáceos, Los crustáceos , con
su pigmento rojo, según el profesor Knut – Dahl , son los que dan a la carne
del salmón el color rosa. Como decía aproximándose
dicha fecha , el pez disminuye de peso cambiando el color plateado por un color
cobrizo… en las cercanías de los pozos y en los pedregales de las corrientes,
eligiendo aquellos en que los cantos alcancen el tamaño de un ladrillo. La hembra forma el hoyo o frezadero, donde
puesta de costado, hace con la cola varias flexiones enérgicas y contorsiones,
en que expele un cierto número de huevos que luego cubre con los cantos o
pedruscos del fondo. El macho se acerca al frezadero y, colocándose en el lugar ocupado previamente por la
hembra, cubre a su vez los huevos con el
licor seminal. Esta operación se repite a cortos intervalos durante un periodo
de siete a diez días, hasta que la hembra se retira a las profundidades del
pozo. La incubación dura de noventa a cien días, según la temperatura del agua.
La cría nace con un saco umbilical, que le nutre durante unos cincuenta días. Desaparece
y en Mayo ya mide aproximadamente 3 ctms.
de largo. Se desarrolla rápidamente hasta el mes de Octubre, momento que
suspende la nutrición y los pececillos
invernan entre los pedruscos y rocas. En el mes de Marzo siguiente empieza la
nutrición, y es entonces cuando algunos, impulsados por el instinto de
emigración, cambiando su color pardo por el plateado claro, salen al mar en los
meses de Mayo y de Junio. Otros se quedan un año más en aguas fluviales y sin
moverse del río, siendo raras las excepciones que se quedan en nuestros ríos
hasta los tres años. El tránsito al mar no es inmediato, los esguines lo hacen bajando el río en
bandadas y
permanecen durante algunos días en aguas saladas y salobres en lo que se llama periodo de
adaptación necesario, ya que de lo contrario
el no parar en el estuario,
inicialmente entre las
localidades de Molleda y Unquera hasta la desembocadura de la ría de Tinamayor, puede suponer la muerte del pez. Claro que el
parar en esas aguas saladas, es un riesgo para los peces que corren el peligro
de ser redados, como ha ocurrido, y de aquí la necesidad de ejercer en esas
zonas una vigilancia por los guardas. Y
como no existe un animal tan perseguido, después de pasar largas temporadas en
el Océano, donde ya sufre la voracidad de sus enemigos, al acercarse a las
costas, buscando para reproducirse en el río, es cuando empieza la lucha por la
vida. Tropieza al entrar en las rías o estuarios o en la faja estrecha de aguas
saladas y salobres de los ríos con una
serie de redes fijas, colocadas tanto de día como de noche, que
atraviesan de parte a parte y entorpecen la entrada; y aunque consigan entrar y
salvar las dificultades son acosados y capturados en los pozos inmediatos con
redes de arrastre y otros artefactos destructores.Tienen que luchar contra
fuertes corrientes, remontar un sin número
de toda clase de obstáculos naturales y artificiales- como las grandes
presas, en que las escalas sirven para
que los salmones den el impulso necesario para remontar el río.
artículos de los temas locales y entorno asi como de carácter nacional y mundial.
martes, 12 de febrero de 2013
2ª CRONICA DEL CANTU LA COGOLLA Y ZONAS RELACIONADAS CON EL RIO CARES-DEVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola!
ResponderEliminarMi madre me acaba de descubrir tu sitio... Aquí tienes una seguidora más...
Ánimo con tus letras y ¡adelante!
Yo también tengo mi rincón por ahí... aunque infinitamente menos dinámico y enriquecedor que éste...
http://laspaginasdetuvida.wordpress.com/
Eva, te doy a ti también las gracias por tus palabras, que me alientan a seguir adelante, aunque no sé hasta dónde llegaré; intentaré de momento hacer estas crónicas y trataré de escribir asimismo algún tema sobre situaciones personales y nuestras cosas de aquí y recordar, casi en plan melancólico, que es como me autocalifico en estas primeras páginas.
EliminarUn abrazo y ¡ animo ! también , porque eres muy buena periodista. Yo de momento , soy un simple aficionado. Pero bueno, me defiendo como gato panza arriba.
Un abrazo y adelante con tus reportajes periodisticos.
JOSE MARI